¿Se ve envuelto en conflictos más a menudo de lo que le gustaría? ¿O sale de las discusiones sintiéndose derrotado y desanimado? Si es así, Brainy Dose, una productora de infoentretenimiento, le ofrece una práctica lista de técnicas que podrá utilizar en su próxima confrontación. La lista no es absoluta y las descripciones son breves. Sin embargo, un rápido repaso de estas tácticas le dará confianza para enfrentar los desacuerdos y encontrar soluciones viables. Emplee estos métodos diplomáticos para ganar control sobre los conflictos y fomentar las interacciones positivas.
Cuando surge un conflicto, su respuesta instintiva puede ser ponerse a la defensiva.
En el fragor de una discusión, puede sentirse obligado a defender su postura y obligar a sus interlocutores a admitir sus errores. Pero esa reacción a la defensiva no resolverá el problema ni provocará compromisos mutuos. Incluso, puede exacerbar el conflicto. No se tome todas las críticas como algo personal. Quien no está de acuerdo con su opinión o critica su desempeño no está necesariamente atacando su personalidad.
Una actitud defensiva incontrolada puede llevar a culpar a las personas y a hablar mal de los demás. Ambas tácticas ofensivas erosionan el respeto mutuo y aumentan las hostilidades. El culpar desplaza el foco de atención del asunto en cuestión hacia los defectos de la otra parte. Hablar mal de la otra persona empeora esa situación, ya que hace públicos tales defectos percibidos. Ninguno de esos comportamientos crea una atmósfera propicia para la resolución de problemas.
Haga que su objetivo...
Comentarios sobre este resumen
Capacitación y desarrollo del personal. ...
Comunicación clara y efectiva. ...
Resolución proactiva de problemas. ...
Evaluación y mejora continua.