Saltar la navegación
El canal de Suez en peligro: lo que los cargadores deben saber para mitigar las interrupciones
Artículo

El canal de Suez en peligro: lo que los cargadores deben saber para mitigar las interrupciones

Utilizar rutas alternativas como el cabo de Buena Esperanza no solo implica tiempos de tránsito más largos sino costos de flete más elevados. Esto es lo que opinan los expertos en transporte marítimo.



Clasificación editorial

8

Cualidades

  • Amplio
  • Revelador
  • Interesante

Reseña

Con la llegada de los ataques de los hutíes a los buques que atraviesan las rutas marítimas del mar Rojo hacia el canal de Suez, algunos grandes transportistas desviaron sus cargueros por el cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica. Los transportistas que toman esta ruta alternativa sufren costos y tiempos de tránsito adicionales. El viaje de Asia a Europa por el cabo es 3.500 kilómetros más largo que el viaje por el canal de Suez y cuesta entre 500.000 y un millón de dólares más en combustible, además de otros gastos, como el seguro. Como consecuencia, las entregas serán más lentas, los cargadores deberán retener las existencias durante más tiempo y las tarifas de transporte aumentarán inevitablemente.

Resumen

Los transportistas de mercancías están desviando sus buques del mar Rojo y del canal de Suez debido a los ataques de los hutíes.

Los buques de carga que van de Asia a Europa suelen utilizar la ruta de transporte del mar Rojo a través del canal de Suez y luego hacia el Mediterráneo. El canal de Suez registró una media diaria de 68 buques en 2022, año en que pasaron por él 23.851 barcos.

Sin embargo, los militantes hutíes de Yemen empezaron a lanzar ataques contra los buques de carga en el mar Rojo en 2023, lo que aumentó el riesgo de pasar por el canal de Suez. Como consecuencia, algunos transportistas importantes (MSC, Maersk y otros) dejaron de utilizar el canal y empezaron a desviar sus buques con destino a Europa por el cabo de Buena Esperanza de Sudáfrica. Ahora, una coalición denominada Operación Prosperidad Guardiana reúne a varios países –entre estos, el Reino Unido, Baréin, Canadá, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Seychelles y España– para abordar conjuntamente los retos de seguridad en el sur del mar Rojo y el golfo de Adén.

El objetivo de la coalición es garantizar la libertad de navegación a los buques de todos...

Sobre la autora

Alejandra Salgado es reportera de plantilla de Supply Chain Dive. Antes de incorporarse a Industry Dive, hizo prácticas en CNBC, Bloomberg y Long Beach Local News.