Saltar la navegación
El precario futuro de Apple en China
Artículo

El precario futuro de Apple en China

Apple ha disfrutado de unos niveles de éxito inusuales en China para una empresa occidental, pero su futuro en el país parece cada vez menos brillante.

Daily Upside, 2024


Clasificación editorial

8

Cualidades

  • Aplicable
  • Visión general
  • Interesante

Reseña

El camino de Apple hacia el éxito en China ha sido accidentado. Las ventas fueron de 25.000 millones de dólares en 2013, cuando entró en el mercado de forma sustancial. Alcanzaron los 59.000 millones, luego bajaron para mantenerse en torno a los 40.000 millones durante unos años, creciendo de forma constante. Las ventas alcanzaron los 75.000 millones de dólares en 2022 y cayeron a 72.500 millones en 2023. Griffin Kelly, de The Daily Upside, ofrece un análisis en profundidad de los retos, vientos en contra, complejidades e incertidumbres de Apple en China. Explica las tensiones comerciales, las normativas gubernamentales y la competencia de los fabricantes locales de teléfonos inteligentes. Su análisis, que invita a la reflexión, hace hincapié en la necesidad de Apple de diferenciarse, adaptarse a la dinámica cambiante del mercado y proporcionar ofertas innovadoras para recuperar cuota de mercado.

Resumen

El futuro de Apple en China es incierto debido a las tensiones comerciales, las regulaciones gubernamentales y la intensa competencia de los fabricantes locales de teléfonos inteligentes.

Apple eligió una estrategia sobre la que tenía pleno control cuando entró por primera vez en el mercado chino en 2013. Con el lanzamiento del iPhone 3G, Apple comercializó sus dispositivos aprovechando su factor sorpresa, incluido el icónico embalaje, que gritaba elegancia distintiva. Cuanto más geniales y elegantes fueran el producto y el embalaje, mejor.

Pero Apple no se basó solo en su genialidad para hacerse un hueco en China. También firmó un primer acuerdo con China Mobile, el mayor proveedor de telecomunicaciones del mundo, con más de 763 millones de clientes. El acuerdo le permitió a Apple poner más dispositivos en manos de los consumidores chinos a expensas de su competencia, que utilizaba el sistema Android de Google.

Durante mucho tiempo, los consumidores chinos sentían que debían tener absolutamente el modelo actual de iPhone, aunque no fuera muy diferente de los modelos anteriores, salvo por un embalaje atractivo y un precio más elevado. Ahora, ...

Sobre el autor

Griffin Kelly escribe para The Daily Upside. Cubre una amplia variedad de temas, desde infraestructura hasta política.